Se especializa en materias penales, delitos económicos y funcionarios, como también en procesos civiles y sancionatorios administrativos de alta complejidad.
Se ha desempeñado durante toda su trayectoria profesional como penalista, y se ha constituido en un experto en proceso penal tanto en el ejercicio profesional como en sus actividades docentes.
En el área privada se ha desempeñado como penalista y litigante en diversos estudios jurídicos.
En el área pública también desarrolló una extensa carrera como litigante y destacado penalista, iniciando su trayectoria como Abogado Jefe en la Corporación de Asistencia Judicial, posteriormente como abogado penalista del Consejo de Defensa del Estado y finalmente en la etapa de creación de la Defensoría Penal Pública, como Jefe de Estudios, Jefe de Unidad de Corte, entre otras funciones directivas.
Licenciado en Derecho, Universidad de Chile
En el área docente ha sido profesor de pregrado en Derecho Procesal y en postgrado en cursos sobre Proceso Penal.
Es profesor en diversos cursos de formación de la Academia Judicial y ha participado en múltiples cursos de formación de profesionales en Destrezas de Litigación, tanto del sector privado como de instituciones que intervienen el Sistema de Justicia Nacional y también en el extranjero.
En la actualidad participa activamente como miembro colaborador del Centro de Estudios de la Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en el área docente y de investigación.
Recientemente ha colaborado en coautoría en la publicación “El recurso de nulidad en materia penal. Jurisprudencia de la Corte Suprema. Años 2001 - 2013”, Centro de Estudios de la Justicia (Impresión Gráfica LOM), enero 2015.